
DestacadosFederalesPolítica
Principales puntos del Congreso partidario Peronista
El Frente electoral que se está armando con la dirigencia nacional
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires realizó su Congreso ordinario en la localidad de Merlo durante la jornada del sábado.
Durante el Congreso se aprobó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis sean los facultados para la conformación de un Frente Peronista de cara a las próximas elecciones.
Además, en el marco de lo que la presidenta del PJ Nacional denominó “Terrorismo de Estado de baja intensidad” que pretende garantizar la miseria planificada del pueblo argentino, se definió trabajar de manera permanente en la campaña de “Argentina con Cristina” exigiendo la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas.
Por último, se exigió la inmediata liberación de Eva Mieri, quien permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado, y que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas.
El encuentro aprobó que el PJ conforme alianzas con otras fuerzas políticas, con el objetivo de presentar un frente electoral antes del 9 de julio.

Máximo Kirchner fue autorizado por el congreso partidario a liderar la firma de alianzas junto a una comisión compuesta por cuatro dirigentes: dos del sector kirchnerista (Mariel Fernández y Federico Otermín) y dos del Movimiento Derecho al Futuro (Verónica Magario y Gabriel Katopodis). Este esquema busca garantizar la participación equilibrada de todos los sectores del peronismo bonaerense.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó al margen de la firma de frentes para evitar tensiones internas. Sin embargo, desde el PJ se lanzó la campaña “Argentina con Cristina”, exigiendo su liberación y denunciando persecución política. También se reclamó la libertad de la concejala Eva Mieri, detenida por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado.
El gobernador Axel Kicillof estuvo representado por intendentes e integrantes de su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, que plantearon la necesidad de tener mayor peso en la conformación de listas. A pesar de las tensiones internas, se logró un acuerdo para repetir el esquema de representación de 2023.
El Congreso fue un paso más hacia la unidad del peronismo bonaerense. Ahora resta definir las listas antes del 19 de julio, la instancia más difícil del proceso.


El Congreso aprobó que el PJ bonaerense conforme alianzas con otros partidos para las elecciones del 7 de septiembre. El frente electoral deberá presentarse antes del 9 de julio.

Se facultó a Máximo Kirchner, como presidente del partido, a firmar acuerdos de alianzas junto a un equipo de 4 representantes, garantizando la participación de todos los sectores internos.

Se conformó una comisión con dos representantes del kirchnerismo (Mariel Fernández y Federico Otermín) y dos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) (Verónica Magario y Gabriel Katopodis). Las decisiones deberán contar con las cuatro firmas.

Pese a tensiones, hubo acuerdo para mantener el esquema de listas compartidas de 2023. Desde el MDF interpretaron como positivo que se garantice la «ecuanimidad» entre sectores.

Se lanzó oficialmente la campaña “Argentina con Cristina”, exigiendo su libertad, al igual que la de Eva Mieri, concejala detenida en Ezeiza. CFK decidió no participar en la conformación de frentes para evitar tensiones internas.

El gobernador impulsó el reconocimiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) dentro del armado. También se realizaron congresos del Frente Grande y Unidad Popular, posibles aliados en caso de ruptura del PJ.

El Congreso fue un paso clave hacia la unidad legal. Ahora queda el tramo más difícil: la definición de candidaturas y listas, con fecha límite el 19 de julio.